Los horarios han sido extraídos de la web del Ministerio de Justicia. Estos horarios pueden sufrir modificaciones por parte de la oficina del Registro Civil.
Calificación Google 1,8 en 21 reseñas
El Registro Civil de Pontevedra está situado en Calle Francisco Tomás y Valiente, s/n, 36071, Pontevedra, España.
El teléfono del Registro Civil de Pontevedra es:
986 805 767
886 206 744
986 803 983
986 803 986
El correo electrónico del Registro Civil de Pontevedra es:
El horario del Registro Civil de Pontevedra es de lunes a Viernes de nueve de la mañana a dos de la tarde.
Antes de solicitar cita previa es necesario leer atentamente la información de cada trámite registral: requisitos, quién puede realizar la solicitud, documentos a aportar, etc.
Advertencia. Sólo se puede solicitar una cita por persona. El trámite se realizará exclusivamente a la persona que ha pedido la cita.
El Ministerio de Justicia gestiona el servicio de cita previa.
Para cualquier duda o sugerencia, diríjase a la Sede electrónica del Ministerio
El Registro Civil de Pontevedra es una oficina gubernamental ubicada en la ciudad de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, España. Su función principal es llevar a cabo un registro de los hechos vitales de los ciudadanos que ocurren en su territorio, como nacimientos, matrimonios y defunciones.
El Registro Civil de Pontevedra también se encarga de expedir certificados y documentos relacionados con estos hechos vitales, como actas de nacimiento, actas de matrimonio y certificados de defunción. Además, la oficina del Registro Civil puede ser responsable de otros servicios, como la celebración de matrimonios civiles y la realización de trámites relacionados con la nacionalidad y el cambio de nombre.
Es importante destacar que el Registro Civil de Pontevedra es una institución pública que funciona bajo la autoridad del Ministerio de Justicia de España, y está abierto al público para que cualquier ciudadano pueda realizar los trámites necesarios y obtener la documentación que necesite.
Por favor, compruebe que tiene toda la documentación necesaria antes de solicitar una cita.
Imprescindible acudir el día de la cita debidamente identificado con DNI, NIE o pasaporte. También debe traer los documentos para el trámite que desea realizar y es muy recomendable venir con los formularios y solicitudes debidamente cumplimentados, ya que esto reduce los tiempos de espera. Puede descargarlos en esta sección.
Matrimonios
Actas de matrimonio.
Presentación de las capitulaciones matrimoniales Pontevedra.
Inscripción del matrimonio de un español celebrado fuera de España.
Duplicado del libro de familia.
Fe de vida y estado.
Nacimientos
Registro de nacimiento
Inscripción de nacimiento fuera de España.
Nombre y apellidos
Cambio de nombre y/o apellido: Instrucciones y documentación a aportar
Inversión de apellidos: Instrucciones y documentación a aportar
Afiliación
Reconocimiento paterno: Instrucciones y documentación a aportar
Cambios en el registro
Rectificación registral de la mención relativa al sexo: Formulario de solicitud
Rectificación de un registro incorrecto
Nacionalidad
Juramentos de nacionalidad.
Nacionalidad española por opción.
Presunción de nacionalidad: Instrucciones y documentación a aportar
Recuperación o conservación de la nacionalidad española: Instrucciones y documentación a aportar
Defunciones
Inscripción de la muerte de un español fuera de España.
Adopción internacional
Puedes llegar a Registro Civil de Pontevedra en transporte público.
Éstas son las líneas y rutas que tienen paradas cercanas al Registro Civil de Pontevedra:
Autobús: XG628
Paradas BUS mas cercanas
Parada 3004896, Cruce a Parda (3 minutos caminando)
Puede solicitar el acta o partida de nacimiento en Pontevedra, siempre y cuando el hecho se halle inscrito en dicho registro.
Podrán pedir la partida de matrimonio en Pontevedra todas aquellas personas que hayan contraído matrimonio eclesiástico o civil en la ciudad de Pontevedra, siempre y cuando el enlace se halle inscrito en este registro.
Las defunciones en Pontevedra como en cualquier otra localidad producen efectos civiles desde su fecha, sin embargo para su pleno reconocimiento, es necesario que se inscriba en el Registro Civil.
Para hacer una inscripción en el Registro Civil de Pontevedra, al tratarse de un trámite presencial, se deben seguir los siguientes pasos:
Verificar los requisitos: Los requisitos pueden variar dependiendo del tipo de inscripción que se realiza (nacimiento, matrimonio, defunción, etc.).
Reunir los documentos necesarios: Estos pueden incluir actas de nacimiento, pasaportes, partidas de matrimonio, actas de defunción, entre otros.
Presentarse en persona en la oficina del Registro Civil: Es importante llegar a la oficina con anticipación para asegurarse de tener tiempo suficiente para hacer la inscripción. No se olvide de solicitar cita previa en el Registro Civil de Pontevedra.
Un expediente de cambio de nombre o rectificación registral del sexo es un procedimiento legal que permite a una persona cambiar su nombre o su sexo registrado en el Registro Civil.
Mas información sobre cambio de nombre o rectificación de sexo
Un expediente de matrimonio es un conjunto de documentos y registros que se llevan en el Registro Civil sobre un matrimonio. El expediente de matrimonio incluye, entre otros, la solicitud de matrimonio, la certificación de los requisitos legales para contraer matrimonio, la licencia matrimonial y el acta de matrimonio.
Un expediente de nacionalidad es un conjunto de documentos y procedimientos que se llevan a cabo para obtener la nacionalidad española. El proceso de adquirir la nacionalidad española varía en función de la situación personal de cada persona, y puede ser a través de la nacionalidad por residencia, nacionalidad por opción, nacionalidad por naturalización, entre otros.
En el Registro Civil Central están inscritos los certificados de nacimiento, matrimonio o defunción, entre otros, de hechos ocurridos a ciudadanos españoles producidos en el extranjero y, por lo tanto, han sido inscritos a través del correspondiente consulado español.
La inscripción de un matrimonio canónico en el Registro Civil es el proceso mediante el cual se registra en el Registro Civil un matrimonio celebrado según las normas eclesiásticas (canónicas) de la Iglesia Católica.
Para inscribir un matrimonio canónico en el Registro Civil, es necesario presentar ciertos documentos, como la licencia matrimonial (otorgada por el párroco o el obispo), el acta de matrimonio (extendida por el párroco o el obispo) y los certificados de nacimiento y bautismo de los contrayentes. Es importante mencionar que estos documentos deben ser originales y tener el sello de la Iglesia Católica.
Una vez presentados los documentos y cumplidos los requisitos legales, el Registro Civil procederá a inscribir el matrimonio canónico y extenderá una copia del acta de matrimonio.
Para inscribir un nacimiento fuera de plazo, es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar ciertos documentos, tales como: Declaración jurada del padre y/o madre del recién nacido, en la que se certifique que se desconocía el plazo para inscribir el nacimiento, certificado de nacimiento de los padres, certificado de empadronamiento y DNI de los padres.
Una vez presentados los documentos y cumplidos los requisitos, el Registro Civil procederá a inscribir el nacimiento fuera de plazo y extenderá una copia del acta de nacimiento.
La inscripción de un recién nacido en el Registro Civil es el proceso mediante el cual se registra en el Registro Civil el nacimiento de una persona. Es un trámite obligatorio en España, y su finalidad es tener un registro oficial de las personas nacidas en el territorio español.
El juramento en un expediente de nacionalidad es un acto simbólico que se realiza para manifestar el compromiso de respetar y cumplir con las leyes y la Constitución del país al que se solicita la nacionalidad. Este juramento suele ser requisito para obtener la nacionalidad española a través de la opción, naturalización o por residencia.
El juramento puede ser realizado ante un funcionario del Registro Civil o en algunos casos ante un juez, dependiendo de las normas de cada comunidad autónoma. Es importante mencionar que el juramento es un trámite adicional y no es garantía de que se otorgará la nacionalidad.
Un expediente de matrimonio civil es el conjunto de documentos y trámites necesarios para contraer matrimonio en España ante el Registro Civil. El matrimonio civil es un acto jurídico que se celebra ante un oficial del Registro Civil y tiene efectos legales y fiscales.
La rectificación de un error en una inscripción en el Registro Civil es el proceso mediante el cual se corrigen los errores en los datos registrados en el acta de nacimiento, matrimonio o defunción. Es un trámite necesario en caso de que se haya producido algún error en el momento de la inscripción o si se han producido cambios en los datos registrados.
Una vez presentada la solicitud, el Registro Civil procederá a verificar los documentos y comprobará que se cumplen los requisitos legales para la rectificación. Si se aprueba la solicitud, se procederá a hacer la corrección en el acta correspondiente y se extenderá una copia del acta rectificada.
Solo es posible solicitar cita presencial por internet en aquellos Registros Civiles que tengan implementado esta opción. Puede consultar si el Registro Civil de su localidad tiene esta opción implementada en el siguiente listado. Saber mas.
Si el Registro Civil al que pertenece no tiene la opción de pedir cita previa por internet, tendrá que hacerlo de forma telefónica o de forma presencial.
Registro Civil Cita Previa es un portal privado donde encontraras información sobre los tramites ordinarios que se realizan en los Registros Civiles de España.
Tendrá a su disposición información útil sobre los horarios, las direcciones, números de teléfono, así como también, podrá solicitar cita presencial por internet ante el Registro Civil de su localidad.
Desde Registro civil cita previa no se realiza tramite alguno ante ningún Registro Civil de España.
Desde nuestra web será redireccionado a la web publica correspondiente donde podrá pedir cita presencial en el Registro Civil de su localidad o ponerse en contacto con el Registro para realizar cualquier consulta.
Pontevedra es una ciudad y municipio situado en la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Es la capital de la provincia de Pontevedra y cuenta con una población aproximada de 82.000 habitantes.
La ciudad de Pontevedra es conocida por su riqueza cultural y patrimonial, con numerosos edificios históricos y monumentos que reflejan la larga historia de la ciudad, desde su fundación en la época romana hasta la actualidad. Entre los lugares de interés destacan la Basílica de Santa María, el Convento de San Francisco, el Palacio de la Diputación Provincial y la Plaza de la Leña.
Además de su patrimonio histórico, Pontevedra es conocida por su agradable ambiente y por ser una ciudad muy peatonal, con numerosas calles y plazas dedicadas exclusivamente a los peatones. La ciudad cuenta con una amplia oferta cultural, con numerosos eventos y festivales a lo largo del año, incluyendo la Festa da Ría, la Festa do Albariño y el Festival Internacional de Jazz.
La economía de Pontevedra se basa principalmente en el sector servicios, con una importante presencia de empresas dedicadas al turismo y la hostelería. También cuenta con un importante sector industrial, especialmente en el ámbito de la construcción naval, y una destacada producción de vino de la denominación de origen Rías Baixas.
Plaza de Galicia, 1Pl, 36940, Cangas de Morrazo, Pontevedra, España.
886 218 041
registrocivil.cangasdemorrazo@justicia.es
Avenida Benito Vigo, 53, 36680, A Estrada, Pontevedra, España.
886 206 488
registrocivil.aestrada@justicia.es
Rúa Habana, 2, 36500, Lalín, Pontevedra, España.
886 206 244
registrocivil.lalin@justicia.es
Avenida de Ourense, s/n, 36900, Marín, Pontevedra, España.
886 206 277
mixto1.marin@xustiza.gal
Avenida Fragata Villa de Madrid, 18, 36950, Moaña, Pontevedra, España.
986 312 505
registrocivil.moana@justicia.es
Calle Fernando Areal, s/n, 36400, O Porriño, Pontevedra, España.
886 218 071
registrocivil.oporrino@justicia.es
Avenida de Galicia, s/n, 36860, Puenteareas, Pontevedra, España.
886 218 222
registrocivil.ponteareas@justicia.es
Paseo de Xunqueira, 4, 36800, Redondela, Pontevedra, España.
886 218 181 / 886 218 197
mixto1.redondela@xustiza.gal
Avenida de la Marina, 11, 36600, Villagarcía de Arousa, Pontevedra.
886 206 224
registrocivil.villagarciadearosa@justicia.es
Calle Lalín, 4, 36209, Vigo, Pontevedra, España.
986 817 505 / 886 218 498 / 986 817 504
rexistrocivil.vigo@xustiza.gal