Los horarios han sido extraídos de la web del Ministerio de Justicia. Estos horarios pueden sufrir modificaciones por parte de la oficina del Registro Civil.
Calificación Google 4,3 en 54 reseñas
El registro de San Sebastián es un una oficina pública donde se deja constancia de los hechos relacionados con el estado civil de las personas. Todos los certificados que emite son gratuitos. No hay ningún cargo ni tarifa por una inscripción o por una certificación.
El Registro Civil de San Sebastián se encuentra situado Plaza Teresa de Calcuta, 1 (Atotxa), 20012, San Sebastián.
El teléfono del Registro Civil de San Sebastián es:
943 004 382
943 000 730
El correo electrónico del Registro Civil de San Sebastián es:
200524001@justizia.eus
El horario del Registro Civil de San Sebastián es de lunes a Viernes de nueve de la mañana a dos de la tarde.
Antes de solicitar cita previa es necesario leer atentamente la información de cada trámite registral: requisitos, quién puede realizar la solicitud, documentos a aportar, etc.
Advertencia. Sólo se puede solicitar una cita por persona. El trámite se realizará exclusivamente a la persona que ha pedido la cita.
La Comunidad Autónoma de Euskadi es el encargado de gestionar el servicio de cita previa en los Registro Civiles del Pais Vasco.
Puedes llegar a Registro Civil de San Sebastián en transporte público.
Éstas son las líneas y rutas que tienen paradas cercanas al Registro Civil de San Sebastián:
Autobús: 9, 36, 41, B3
Tren: C1
Paradas BUS mas cercanas
Aldakonea Zuhaizti (100 metros). Línea 36.
Estación de Tren Gros (250 metros).
Euskadi Plaza (400 metros). Línea, 9, 36, 41, B3.
Cuando una persona nace se da constancia de ello a través de su inscripción en el registro. A partir de ese momento, cualquier circunstancia personal y familiar que rodee a dicha persona (adopción, cambio de nombre, matrimonio, defunción...) quedará reflejada en el Registro Civil.
Por lo tanto, los certificados son documentos oficiales que acreditan los hechos relacionados con el estado civil de una persona desde su nacimiento.
Puedes realizar la inscripción del nacimiento desde el hospital en el que ha nacido el niño o niña. La posibilidad de inscribir a los niños o niñas desde el hospital está disponible en todos los centros públicos vascos.
También es posible inscribir el nacimiento del niño o niña en las oficinas del Registro Civil o Juzgado de Paz. En ese caso tienes dos opciones:
Realizar la inscripción en el municipio en el que ha tenido lugar el nacimiento.
Realizar la inscripción en el municipio en el que están empadronadas ambas personas progenitoras.
Consulta la información completa sobre la inscripción de nacimiento en la sección del Blog de esta web.
La documentación que deberás aportar es diferente si se trata de un matrimonio religioso, civil o de un matrimonio celebrado en el extranjero.
Esa documentación deberás presentarla en el Registro Civil o Juzgado de Paz del municipio en el que se haya celebrado el matrimonio o en el Registro Civil Central si el matrimonio se ha celebrado en el extranjero.
Consulta la información completa sobre la inscripción de matrimonio en la sección del blog.
Aunque puede realizarla un familiar, por lo general es la funeraria, en representación de la familia, la que se encarga de realizar este trámite ante el Registro Civil o Juzgado de Paz. La funeraria es quien posee la documentación necesaria y, por lo general, quien se encarga de presentarla ante el Registro Civil o Juzgado de Paz que corresponda según el lugar del fallecimiento.
No obstante, si quieres consultar la información completa sobre la inscripción de defunción, puedes visitar la sección del Blog sobre defunción.
Puedes obtener un certificado de nacimiento de varias formas:
Presencialmente, acudiendo al Registro Civil o Juzgado de Paz donde esté inscrito el nacimiento.
Por internet, utilizando el servicio de JustiziaEus de solicitud de certificados. Con este servicio recibirás el certificado por correo postal en la dirección que hayas indicado, también en el extranjero.
También por internet, a través del servicio de solicitud de certificados del Ministerio de Justicia . Con este servicio tienes la posibilidad de recibirlo, bien por correo postal, bien en formato digital al momento si te identificas electrónicamente.
Recuerda que no debes pagar por un certificado de nacimiento. Las certificaciones del Registro Civil son siempre gratuitas.
Al igual que ocurre con los certificados de nacimiento y defunción, puedes solicitarlo de forma presencial o por internet utilizando el servicio de JustiziaEus (lo recibirás por correo ordinario) o el servicio del Ministerio de Justicia de solicitud de certificados (por correo ordinario o al momento mediante identificación electrónica).
Recuerda que no debes pagar por un certificado de matrimonio. Las certificaciones del Registro Civil son siempre gratuitas.
Al igual que ocurre con los certificados de nacimiento y matrinomio, puedes solicitarlo de forma presencial o por internet utilizando el servicio de JustiziaEus (lo recibirás por correo ordinario) o el servicio del Ministerio de Justicia de solicitud de certificados (únicamente por correo ordinario, no hay posibilidad de recibirlo al momento en formato digital).
Recuerda que no debes pagar por un certificado de defunción. Las certificaciones del Registro Civil son siempre gratuitas.
Si necesitas obtener un certificado de nacimiento, matrimonio o defunción pero desconoces la fecha exacta en la que se produjeron los acontecimientos, puedes intentar averiguar esos datos a través de los Archivos Históricos Diocesanos.
Una vez hayas obtenido los datos de lugar y fecha de nacimiento, matrimonio y defunción puedes hacer las solicitudes de los certificados en el Registro Civil o Juzgado de Paz que te corresponda.
El certificado de fe de vida y estado es el documento que acredita que una persona está viva y cuál es su estado civil.
No necesitas rellenar ningún impreso. Basta con que en la ventanilla te presentes con tu DNI en el Registro Civil o Juzgado de Paz que te corresponda por domicilio.
Recuerda que debes acudir presencialmente.
Solo es posible solicitar cita presencial por internet en aquellos Registros Civiles que tengan implementado esta opción. Puede consultar si el Registro Civil de su localidad tiene esta opción implementada en el siguiente listado. Saber mas.
Si el Registro Civil al que pertenece no tiene la opción de pedir cita previa por internet, tendrá que hacerlo de forma telefónica o de forma presencial.
Registro Civil Cita Previa es un portal privado donde encontraras información sobre los tramites ordinarios que se realizan en los Registros Civiles de España.
Tendrá a su disposición información útil sobre los horarios, las direcciones, números de teléfono, así como también, podrá solicitar cita presencial por internet ante el Registro Civil de su localidad.
Desde Registro civil cita previa no se realiza tramite alguno ante ningún Registro Civil de España.
Desde nuestra web será redireccionado a la web publica correspondiente donde podrá pedir cita presencial en el Registro Civil de su localidad o ponerse en contacto con el Registro para realizar cualquier consulta.
San Sebastián, también conocida como Donostia en euskera, es una ciudad costera ubicada en el País Vasco de España. Está situado en el Golfo de Vizcaya y es conocido por sus hermosas playas, arquitectura, gastronomía y festivales culturales.
La ciudad tiene una rica historia, que se remonta a la época romana, y ha sido habitada por los vascos durante siglos. Ha sido influenciado por varias culturas, incluidos los romanos, los visigodos, los moros y los franceses.
San Sebastián es famosa por su escena culinaria y ha sido galardonada con múltiples estrellas Michelin por sus restaurantes. La ciudad también es conocida por sus pintxos, que son pequeños platos sabrosos similares a las tapas.
Algunas de las atracciones más populares de San Sebastián incluyen la Playa de la Concha, una de las playas urbanas más bellas de Europa, el casco antiguo con sus calles y edificios históricos, y el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, que es una pieza llamativa de arquitectura moderna.
San Sebastián también alberga varios eventos culturales, como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Festival de Jazz Jazzaldia y la Tamborrada, un festival de tambores que se celebra cada 20 de enero.
Listado de los Registros Civiles de Euskadi donde se puede solicitar cita previa desde el portal web de la Comunidad Autónoma.
Bº Sanjuandegi, Euskalerria, 30, 20730, Azpeitia, Gipuzkoa.
943 025 199
200224001@justizia.eus
Ariznoa Enparantza, s/n, 20570, Bergara, Gipuzkoa.
943 038 059
200324001@justizia.eus
Juan Gisasola, 1, 38600, Eibar, Gipuzkoa.
943 033 400
200424001@justizia.eus
Iparralde Etorbidea, 9, 20300, Irún, Gipuzkoa.
943 020 140
200624001@justizia.eus
San Juan, 3, 20400, Tolosa, Gipuzkoa.
943 002 610
200124001@justizia.es