Índice de Contenido
¿Necesitas legalizar documentos a nivel internacional? ¿Has oído hablar de la Certificación de La Haya pero no tienes ni idea de qué es? En este artículo intentaremos explicarte paso a paso todo lo que necesitas saber.
En primer lugar, la Apostilla de La Haya es una manera fácil de facilitar la circulación internacional de documentos dentro de los países de la convención conocida como la Convención de La Haya.
En otras palabras, consiste simplemente en agregar una apostilla, es decir, una nota al pie, al documento en cuestión. Esta nota al pie da validez al documento, permitiéndole viajar desde el país de origen hasta el país de destino sin perder este valor.
Es por ello que se debe solicitar la apostilla de La Haya cada vez que se envíe un documento público fuera de nuestro territorio, y solo así el documento tendrá validez en el país de destino.
Si desea comprobar si su país pertenece a este Convenio de La Haya, puede consultar este enlace.
Los documentos almacenados suelen ser muy diferentes.
Documentos judiciales
Documentos Administrativos
Certificado oficial de nuestros documentos personales
Sin embargo, hay algunos documentos que no se pueden apostillar, como:
Documentos emitidos por diplomáticos y funcionarios consulares
Documentos administrativos relacionados con actividades comerciales o aduaneras
Y documentos que se aplican a otros convenios internacionales.
Si se encuentra fuera de España, deberá visitar la Embajada o el Consulado de España para presentar su solicitud. Y si está en España, dependiendo del documento que quiera la apostilla, tendrá que acudir a los colegios de notarios, al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social u otros órganos administrativos.
Así se especificaba en el Real Decreto 1497/2011, de 24 de octubre. Los lugares donde se pueden almacenar los documentos son:
Oficina Central de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia
Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia y Oficinas Delegadas de Ceuta y Melilla
Secretarias de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia y de las ciudades de Ceuta y Melilla
Colegio notarial o notarios delegados
Secretarios de Gobierno de los respectivos tribunales o en quien ellos deleguen.
Presencialmente. Deberás proporcionar los documentos administrativos o judiciales en el lugar que corresponda. Tenga en cuenta que algunos documentos requieren verificación previa de firma.
Por correspondencia. Junto con la solicitud se pueden enviar documentos administrativos (con acuse de recibo de la firma por adelantado, y si es posible ya cumplimentados) o documentos judiciales al Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia y las ciudades de Ceuta y Melilla o al Oficina de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia.
Telemáticamente. También puede hacerlo en línea en el sitio web del Departamento de Justicia.
Inscripción de recién nacidos
Inscripción de matrimonio
Inscripción de defunción
Cambio de nombre y apellidos
Rectificación registral sexo
Presentación de capitulaciones matrimoniales
Solicitud de expedición, actualización y duplicado de libro de familia
Certificado de fe de vida ó fe de estado
Nacionalidad Española
Habilitación de edad
Emancipación
Filiación
Patria potestad, tutela y otras representaciones
Certificado de nacimiento
Certificado de matrimonio
Certificado de defunción
Certificado Positivo: Acreditan que una persona está inscrita en el Registro Civil.
Extracto: Resumen de la información relativa al hecho del nacimiento, matrimonio o defunción.
Ordinario: En lengua castellana.
Internacional o plurilingüe: Se expide en el idioma oficial de todos los países firmantes del Convenio de Viena y está destinado surtir efecto en cualquiera de ellos.
Bilingüe: Será el caso de los certificados que se soliciten en Comunidades Autónomas con su idioma oficial propio, por lo que el certificado se emitirá en castellano y en el idioma oficial propio de la Comunidad.
Literal: Es una copia exacta de la inscripción de nacimiento donde se incluyen todos los datos relativos a la identidad y al hecho del nacimiento.
Certificado Negativo: Acredita que una persona NO está inscrita en el Registro Civil.
Certificados de nacimiento, certificados de matrimonio y certificados de defunción
Las actas y certificados de nacimiento, matrimonio y defunción los emite el Ministerio de Justicia y son totalmente Gratuitos.
También se Puede utilizar plataformas de gestión documental independientes del Ministerio de Justicia cuyo trámite si tiene un coste determinado.
Si necesita solicitar un certificado de nacimiento por internet, un certificado de matrimonio por internet o un certificado de defunción por internet, puede hacerlo:
Por medio de un servicio independiente de Gestión documental. (https://www.registrocivilcertificados.online) No es un servicio gratuito.
A través de la pagina del ministerio de Justicia. (https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/tramites) Es un servicio Gratuito.
Directamente en el Registro Civil de la localidad correspondiente, de manera presencial, por correo postal o de manera telemática. Es un servicio Gratuito
Aviso e información
Esta entrada es de carácter informativo y no tiene valor jurídico.
Registro Civil Cita Previa es un portal de información independiente de carácter orientativo. Le recomendamos que confirme todos los datos en los Boletines Oficiales de legislación Española, en los Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.